Ver todos los artículos
Instalación de Solaris 11 en Intel
Uno de los sistemas operativos más robusto, estable y de alto rendimiento en el mercado actual es Oracle Solaris, aquí voy a detallar la instalación de Oracle Solaris 11 (11.3) sobre Intel; esto es, usando procesadores x86 (de 64 bits). Está instalación es para uso en desarrollo o pruebas, no es de ninguna manera una guía para producción. Si quieres probar alguna aplicación o simplemente tienes curiosidad de como funciona este sistema operativo, esta guía es para ti. Para una referencia completa sobre la instalación de Oracle Solaris 11 aquí la documentación.
Está instalación es hecha usando una máquina virtual. Para realizar la instalación necesitamos descargar el software Oracle VM VirtualBox y el instalador de Solaris desde el sitio Oracle Software Delivery Cloud. Para este artículo configuré una máquina virtual con: 4 vCPU, 8 MBytes de memoria y 20 GBytes de espacio en disco.
Una vez que arranca tu máquina virtual y haz iniciado el arranque con el archivo iso del instalador, empezamos:
Inicio de GNU GRUB
Selecciona la primera opción de la lista. Solaris 11.3
Montar imagen del disco
El sistema monta la imagen del disco y comprueba el funcionamiento de los dispositivos del computador.
Teclado para instalación
Se muestra un menú para seleccionar el teclado que vamos a usar para la instalación. En mi caso la opción 16, Latinoamérica.
Idioma para instalación
Seleccionamos el idioma para la instalación. Elijo la opción 10, Español.
Configuración de dispositivos
Luego se configuran los dispositivos y se le asigna el nombre de "solaris" al computador (para mi caso, la máquina virtual).
Empezamos a trabajar
Como este instalador es Live Image podemos empezar a trabajar en el sistema operativo sin instalar en el disco duro local del equipo virtualizado.
Renombrar directorios al idioma actual
Solaris pregunta si deseas cambiar las carpetas correspondientes al usuario actual para el idioma seleccionado, dar clic en "Conservar nombres antiguos".
Empezar la instalación en el disco duro
En el escritorio hay una ícono que dice: "Instalar Oracle Solaris", damos doble clic con el ratón y nos aparece una ventana estilo wizard para una instalación paso a paso. La primera tarea es darnos la bienvenida y nos recomienda leer las notas de esta versión. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Detección de disco
El siguiente paso es detectar los discos que tenemos en nuestro computador, selecciono la opción "Discos locales". Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Selección del disco
Como solamente tengo un disco local, aparece con una partición por omisión. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Elegir Zona Horaria
Para la siguiente tarea aparece un mapa mundial para establecer la zona horaria. En mi caso selecciono como región: América, lugar: Ecuador y zona horaria: Ecuador. Adicional, se debe indicar la fecha y la hora actual. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Usuarios
En esta pantalla se indica el usuario que se va a crear para el sistema operativo. Se solicita el nombre real, un nombre para la sesión de usuario, la contraseña, indicar nuevamente la contraseña para confirmar y un nombre de equipo. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Registro de asistencia
En esta pantalla se puede colocar la cuenta de My Oracle Suppport y con información de la configuración de la interface de red. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Resumen de la instalación
En esta pantalla nos aparece un resumen de toda la información que proporcionamos para la instalación. Damos clic con el ratón en el botón Siguiente.
Terminar
Y aquí el sistema inicia el proceso de instalación mostrando una barra horizontal, indicando el porcentaje que se encuentra esta tarea.
Terminar (continuación)
Después de varios minutos, la barra indica un 100% de instalación.
Terminar (continuación)
Se muestra la pantalla de finalización de proceso de instalación. Damos clic con el ratón en el botón Reiniciar.
Reinicio
Aparece una pantalla tipo Splash, con un indicador que esta arrancando el sistema operativo.
Indicar usuario/contraseña
Aparece una pantalla donde debemos ingresar el usuario de sesión y contraseña que indicamos durante la configuración para la instalación.
Tipo de sesión
Debemos elegir en esta pantalla si queremos iniciar con gnome (modo gráfico) o xterm (modo consola). Seleccionamos gnome y damos clic con el ratón en el botón Aceptar.
Distribución del teclado
Elegimos la distribución del teclado, para mí nuevamente Español (latinoamericano).
Idiomas
Seleccionamos Español (España) y damos clic con el ratón en el botón Aceptar.
y Listo!!!
Nos aparece el escritorio con la sesión disponible para trabajar. La instalación del sistema operativo es muy sencilla.